Antes, la duda era: ¿necesito un sitio  web? Hoy, la pregunta clave es: "¿cómo promocionarlo?" En realidad, ya no se  trata de un escenario del tipo "constrúyelo y ellos vendrán". Si la gente no  sabe acerca de tu sitio de Internet, entonces no lo podrán visitar y enterarse  sobre lo que ofreces. Esa es la razón por la que promocionarlo en línea (online)  y a través de medios físicos (offline) es tan importante como hacerlo con tu  producto o servicio.
 Publicitar tu sitio puede ser más simple  de lo que piensas. A continuación, algunas  recomendaciones:
 1. Promoción en medios físicos. 
 Muchos propietarios de páginas web olvidan  las opciones físicas (offline) de promoción. Comienza por tener presencia en los  lugares que frecuenta tu mercado objetivo (target), eso es lo que significa  precisamente el mundo "offline".
 Todos los materiales publicitarios  empleados deben enfatizar tu localizador uniforme de recursos (URL, por sus  siglas en inglés), también conocido como "liga" o dirección web (no es otra cosa  que indicar: www.miempresa.com). El objetivo es atraer a los prospectos hacia tu  sitio. La gama incluye tarjetas de presentación, membretes, sobres para cartas,  folletos, volantes, carpetas y hojas informativas.
 Imprime tu dirección web de forma  llamativa, al frente de tarjetas postales. Algunas veces, el solo hecho de  imprimir la "liga" en letra grande o con un estilo atractivo provocará que el  destinatario voltee la tarjeta y lea la información adicional que deseas  compartir con él.
 Puedes preparar un comunicado de prensa  sobre todo lo nuevo o digno de ser noticia en tu sitio. Por ejemplo, si ofreces  gratis un reporte, un curso en línea o un acercamiento único al mercado en el  que los medios de comunicación se interesen.
 Hoy, los mensajes de espera en el teléfono  son muy populares para encaminar a la gente hacia un sitio web, especialmente  con la ayuda de sistemas telefónicos que utilizan asistentes automáticos. Los  asistentes "de carne y hueso" pueden desempeñar esta tarea con la misma  efectividad. Asegúrate que conozcan la información relevante para el cliente.
 Si tienes la oportunidad de ser  entrevistado en radio, encuentra la manera de anunciar la dirección de tu  página. Puedes decir algo como: "en mi sitio, www.miempresa.com, ofrezco  artículos gratis de mercadotecnia y, además, vendo productos para fomentar el  crecimiento de los negocios". No sólo digas: "en mi sitio web?" sin mencionar la  liga. Esta estrategia es válida para toda entrevista que tengas con un  reportero, editor o productor.
 Probablemente, alguna revista o periódico  local te pida que escribas una columna editorial o un artículo relacionado con  el área que dominas. Al final del texto, con frecuencia te permiten que  describas, de forma breve, tu trayectoria y algún medio para contactarte.  Aprovecha esa oportunidad y menciona tanto tu página como tu correo  electrónico.
 Los artículos publicitarios son un buen  canal para distribuir tu dirección web. Este tipo de mercancía incluye llaveros,  tazas, mouse-pads, plumas y lápices, así como cualquier prenda que porte tu logo  o imagen.
 Promueve tu sitio en portadas de fax,  vehículos, espectaculares, marcos para placas de automóvil, páginas amarillas y  algunos otros anuncios impresos, como playeras, pelotas de golf y bolsas. Todo  puede servir para comunicar tu dirección en  internet.
 2. Promoción en  línea.
 Lo ideal es que la estrategia de  mercadotecnia, tanto en línea como en medios físicos, se realice de manera  conjunta. Aquí te presentamos algunas ideas para poner en  práctica:
 * Aunque la gente se encuentre navegando  en tu sitio web, refiere la "liga" constantemente dentro del texto de la página.  Esto hará que esté siempre presente en la mente de los lectores y ayudará a  optimizar el trabajo para los buscadores.
 * Incluye tu dirección de Internet en tu  firma en todos los grupos de noticias o discusión y foros en línea en los que  participes.
 * Pide a tus socios, consultores y amigos  que mencionen tu página web en sus sitios.
 * Utiliza comunicados de prensa en línea y  promueve artículos, tal como se hace en la "promoción en medios  físicos".
 * Emplea la mercadotecnia de "pago por  clic". Es decir, contrata campañas de publicidad donde sólo pagas por una visita  concreta a tu página.
 * Diseña y ubica anuncios publicitarios  tanto en tu sitio web como en todos aquéllos que tu público objetivo  visite.
 * Anúnciate en directorios en línea. Haz  una lista de los que consideres más relevantes para tu público. Muchos de ellos  son, incluso, gratis.
 * Aprovecha las firmas de correo  electrónico.
 Sé creativo tanto en tus estrategias de  promoción en línea como en medios físicos. Algunas veces, la mejor manera de  promoverte surge de ideas salvajes, locas, extremas que tu competencia jamás  implementará. ¿Recuerdas a la persona que subastó su frente como espacio  publicitario para una dirección web, o la mujer embarazada que ofreció su  pronunciado estómago para colocar un sitio web para el súper tazón? Eso sí es  mercadotecnia de guerrilla.
 
 
Comentario:
Me parece un articulo muy interesante ya que considero que muchas empresas creen que con el solo echo de crear un pagina web sus ventas se incrementaran, pero el tener un sitio web no es garantia de echo ya que en ocasiones las personas ni siquiera estan enteradas de la existencia del sito web, y en ocasiones este es muy aburrido, dificil y complicado.
Para evitar eso y obtener el exito buscado es necesario el invertir el promover nuestro sitio para que este sea conocido por el publico, ya que de nada sirve el simple echo de tenerla no significa que la gente acceda a ella.
 
Trujillo Moreno Mehlet
 
0 comentarios